No se han encontrado widgets en la barra lateral

Temuco, 16 de enero de 2025 – El Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (MONACHI), presidido por Mario Flores Chávez, anuncia una importante iniciativa para la apicultura nacional: la apertura de una nueva ruta comercial para la exportación de paquetes de abejas a Canadá, utilizando a la Unión Europea como tránsito. Esta estrategia, desarrollada en colaboración con la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) – a través de su marca sectorial ProChile – y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), busca establecer un nuevo estándar sanitario que permita el tránsito de estos productos por el bloque europeo, abriendo así las puertas a nuevos y prometedores mercados.

En la actualidad, la normativa de la Unión Europea solo autoriza la importación de abejas reinas chilenas, excluyendo los paquetes de abejas, que incluyen obreras, zánganos y una reina. Para superar esta limitación, MONACHI, con el apoyo del SAG, ha elaborado una propuesta de declaración del exportador que, de ser aprobada por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE (DG SANTE), se establecería como norma para todos los exportadores chilenos que busquen comercializar paquetes de abejas a través de la UE.

«Esta iniciativa no solo facilita el acceso al mercado canadiense, sino que también fortalece la posición de Chile como proveedor de material genético apícola de alta calidad a nivel global», declaró Mario Flores Chávez, presidente de MONACHI. «La abeja carnica, predominante en la zona centro-sur de Chile, es altamente valorada por su docilidad, resistencia a enfermedades y productividad, características muy atractivas para los apicultores canadienses».

Presidente de Monachi Dr © Mario Flores Chávez

Ventajas de la Ruta Europea

La nueva ruta comercial a través de la Unión Europea ofrece múltiples beneficios para la apicultura chilena:

  • Altos estándares sanitarios: Adaptarse a las estrictas normas sanitarias europeas aumenta la confianza en la calidad e inocuidad de las abejas chilenas.
  • Apertura de nuevos mercados: Esta ruta podría facilitar el acceso a otros mercados internacionales con requisitos similares a los de la UE.
  • Mayor flexibilidad logística: Diversificar las rutas de transporte reduce la dependencia de un único canal y optimiza la logística, minimizando los riesgos asociados a posibles interrupciones en el transporte.
  • Fortalecimiento de la imagen país: Chile consolida su posición como un proveedor confiable de productos apícolas de alta calidad en el mercado internacional.

El Apoyo de ProChile y el SAG

ProChile, en su misión de «contribuir al desarrollo económico de Chile a través de la promoción de la oferta exportable de bienes y servicios» (ProChile, 2025), ha sido un aliado clave en esta iniciativa. «ProChile impulsa la internacionalización de las empresas chilenas y promueve la diversificación de la oferta exportable. La apicultura, con su alto potencial de crecimiento, es un sector prioritario. (ProChile, 2025).

El SAG, por su parte, «tiene como misión resguardar la condición fito y zoosanitaria del país y proteger a los consumidores de los riesgos asociados a los alimentos» (Servicio Agrícola y Ganadero [SAG], 2025). En este contexto, el SAG ha colaborado activamente con MONACHI en la elaboración de la propuesta y en las gestiones ante las autoridades europeas.

Próximos pasos y colaboración gremial

La propuesta se encuentra en revisión final y se espera que sea enviada próximamente a la DG SANTE. «Esta colaboración interinstitucional es clave para el futuro de la apicultura chilena», concluyó Mario Flores Chávez. «Confiamos en que este esfuerzo conjunto nos permitirá consolidar a Chile como un líder en el comercio internacional de productos apícolas».

Referencias

ProChile. (2025). Quiénes somos. Recuperado de: https://www.prochile.gob.cl/quienes-somos

Servicio Agrícola y Ganadero. (2025). Misión y Visión. Recuperado de: https://www.sag.gob.cl/quienes-somos/mision-y-vision